Usualmente, en las compañías se realizan actividades exhaustivas de análisis de información para determinar los indicadores que nos muestran cómo está funcionando el día a día los procesos “core” del negocio.
¡Pero! además del capital y de la idea innovadora de negocio ¿Cuál es el motor de toda compañía? solemos olvidar que son las personas quienes ponen en acción y ejecución cualquier proceso.
¿Qué es la analítica enfocada en la gestión de personas?
Puede ser definido como la recopilación de datos para la aplicación de análisis y el descubrimiento de patrones sobre procesos y funcionamientos que una empresa ejerce sobre su talento, dando los insumos para alinear los objetivos del talento con los objetivos de la compañía.
Además, facilita la toma de decisiones sobre ¿qué personas son las que necesitamos? ¿Qué puestos son estratégicos para fortalecer mi empresa? ¿Nuestro talento cumple con nuestros objetivos globales? ¿Todos caminamos hacia el mismo rumbo?
Hoy más que nunca, Recursos Humanos necesita tomar decisiones basadas en datos sobre la selección de candidatos y el desarrollo del talento interno.
Importancia de la analítica de personas
En la actualidad, los datos representan uno de los activos intangibles más valiosos para cualquier organización. Su importancia radica en su potencial para generar estabilidad empresarial, mejorar el rendimiento, crecer y fomentar la alineación entre empresa y personal.
Entre las principales ventajas, podemos mencionar:
- Selección eficiente de personal calificado según la estrategia empresarial
- Descubrir a los líderes de una empresa
- Conocer qué motiva a los empleados de una empresa
- Descubrir y fidelizar el mejor talento
- Mejorar el sistema de gratificación
- Ser más eficaces en las facetas y procesos de trabajo
- Conseguir una evaluación más objetiva
El principal beneficio de analizar la información es tener una base que fundamente la toma de decisiones, logrando entender ¿Qué sucedió? ¿Cómo o por qué sucedió? ¿qué sucede ahora? ¿qué es probable que suceda después?

Ciclo de vida iterativo del análisis de la información
Desde que éramos niños, nuestro cerebro esta alerta para percibir comportamientos y patrones externos de nuestros padres y de esta forma aprender/repetir e inconscientemente tomar decisiones. Después de ahí, nuestra vida es un ciclo continuo de observación y análisis para fundamentar nuestro comportamiento, por ejemplo: para buscar trabajo, comprar una casa, comprar un auto, formar una familia. Indirectamente todo esta incluido en el mismo ciclo de vida.
Por Tatiana Zúñiga, Solution Consultant
