La era digital requiere un enfoque de negocios digital

La era digital requiere un enfoque de negocios digital

Podría sonar paradójico, pero ¿cómo es posible que estando en la era digital en lo personal, sigamos anclados en el siglo pasado con la gestión muchos de los procesos de nuestros negocios?

Dejadme que me explique. Hay pocos que leamos periódicos o libros en papel, siendo lo más común que los leamos en digital desde nuestros teléfonos inteligentes, o una tableta; hay pocos que siguen pinchando discos de vinilo, siendo lo más común usar alguna plataforma de streaming; y lo mismo diría para los amantes del séptimo arte, que han cambiado el glamour de las salas de cine y las palomitas, por la comodidad de su sofá y su suscripción a Netflix.

Pero ¿qué pasa en nuestros trabajos? Pues que seguimos haciendo manualmente muchas más tareas de las que nos gustaría reconocer. Procesos incompletos, sistemas que no están integrados, soluciones que no puedo usar desde un dispositivo móvil, tareas que sólo las puedo realizar en papel, o desde mi computadora en el escritorio de la oficina. Acostumbrados a apretar un par de botones para seleccionar la película que queremos ver de manera instantánea en nuestras casas, la cantidad de pasos y tareas que hay que hacer para conseguir que se apruebe una orden de compra, o que se gestione un pedido de ventas, se nos “hace una montaña”, y es motivo diario de desespero y frustración.

Según un estudio de IDC, el 51% de las organizaciones están operando su negocio de manera digital, y el 49% restante está tomando las medidas para hacerlo. Esto demuestra que un enfoque digital en los procesos de negocio es posible, y a la vista de esos porcentajes, resulta imprescindible si queremos seguir en el mercado. La digitalización bien hecha, no solo nos ayuda a ser más productivos y eficientes en nuestro día a día, sino que puede convertirse en una ventaja competitiva, si le damos el enfoque estratégico adecuado, y en la medida que abarquemos más y más procesos dentro de nuestra empresa, e incluso podamos extender a nuestra red de clientes y proveedores este enfoque digital, nos permitirá ser más rentables, y crecer de manera sostenible, dejando a nuestros competidores atrás.

Nadie dice que esto sea sencillo, sino todo lo contrario, pero definitivamente es posible y da sus resultados. En función de los procesos que se “digitalicen”, podrán mejorarse determinados indicadores (KPI), propios de cada área dentro de tu organización, y existen muchos casos de éxito que podemos compartir contigo para avalar esos resultados, y también se puede elaborar un caso de negocio para entender qué resultados podríamos esperar en tu empresa.

SAP habla de la empresa inteligente, y por más presuntuoso que pueda parecer a primera vista, es cierto que una empresa que tenga sus procesos de negocios automatizados, implementando mejores prácticas, y una fuerza laboral comprometida y enfocada, será una empresa más inteligente. Al final del día, no se trata de ser inteligente, sino más inteligente que nuestros competidores (que siguen haciendo las tareas manuales, de manera desintegrada, ineficiente y poco óptima).

Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar la gestión de tu empresa con Axento y las soluciones de SAP, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web, o en nuestras redes sociales, y con gusto te atenderemos.

Muchas gracias por tu atención y tu confianza.

Jesus Merino
Socio y director ejecutivo de Axento