El motor invisible de la transformación empresarial

Ingeniero trabajando con un motor industrial digitalizado mediante tecnología de realidad aumentada, representando la transformación empresarial a través de la innovación tecnológica. Logotipo de Axento en la parte inferior.

El motor invisible de la transformación empresarial

Sabrías responder la siguiente pregunta: ¿Qué causa la tracción o el movimiento continuo de tu transformación empresarial? 

En una empresa de renombre, un gerente enfrentaba una creciente frustración. A pesar de tener una increíble lista de proyectos innovadores, su organización parecía incapaz de materializar esas brillantes ideas. Cada vez que intentaba impulsarlas, se estrellaba contra una pared invisible, incapaz de entender qué estaba frenando el progreso.

Se preguntaba constantemente qué estaba fallando. Después de todo, contaba con un sistema de control empresarial aparentemente completo y soluciones para cada departamento. Sin embargo, la voraz competencia y la urgencia de transformación lo tenían perplejo. Los desafíos giraban en torno a la disponibilidad de recursos humanos y la operación fragmentada de la organización por departamentos.

Todo cambió cuando, en medio de su búsqueda respuestas, tropezó con una definición que lo hizo replantearse por completo su enfoque. La definición describía un «motor de planificación» que parecía ser la pieza faltante en el rompecabezas. Este motor, según la definición, era capaz de determinar la inversión necesaria para alcanzar las metas de rentabilidad y los objetivos de ventas. Además, detallaba las necesidades de recursos y compras para cada escenario económico, junto con los procedimientos de ejecución en forma de flujos de procesos.

Diagrama de un sistema ERP conectado a diversos componentes de negocio, como finanzas, tecnología, y gestión, simbolizando la integración digital en la transformación empresarial.

La importancia del ERP

De repente, el foco cambió. Ya no solo se trataba de ejecutar proyectos, sino de encontrar este motor mágico que impulsaría la innovación y el progreso en la empresa. El gerente se cuestionó si su ERP actual no debería cumplir esa función.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que su sistema de control empresarial, aunque se autodenominaba ERP, no era más que un lugar para registrar actividades y transacciones. Carecía de los motores de planificación y del modelo de gestión necesario para garantizar una ejecución efectiva de los procesos. En su lugar, reinaba un caos de hojas de cálculo y la inercia de las antiguas costumbres de sus gerentes.

Decidió tomar cartas en el asunto y, tras seis meses de arduo trabajo y la implementación de S/4HANA Public Cloud, los proyectos importantes comenzaron a avanzar. El impulso para ejecutar el portafolio completo era evidente, y la transformación que tanto ansiaban estaba finalmente en marcha.

Y así, aprendió una lección valiosa: en el mundo empresarial, a veces lo más importante no es lo que se ve a simple vista, sino el motor invisible que nos impulsa hacia adelante.