Lista de verificacion para regresar al trabajo

Lista de verificacion para regresar al trabajo

¿Qué aspectos debemos considerar al regresar a trabajar?

Cada país de Centro América ha manejado la situación de diferente forma y con diferentes tipos de restricciones, sin embargo, todos se están preparando para operar nuevamente y es importante poder realizar y cuestionarse varios puntos para hacerlo de la mejor manera y que se asegure la salud de los empleados, la productividad y operación de la empresa y el cumplimiento de las distintas regulaciones.

No ha sido una tarea sencilla, y lo más importante seguirá siendo poder transmitir todos los mensajes con una comunicación clara. El liderazgo de recursos humanos en estas actividades marcará la diferencia para brindar a los empleados la seguridad y confianza que buscan.

Algunos documentos que deben prepararse:

  • Política de limpieza y uso de mascarilla
  • Política de control de medidas y distanciamiento social
  • Política de trabajo desde casa
  • Actualizar formatos y causas para en documentos de solicitudes de permisos
  • Constancias médicas
  • Constancias laborales
  • Carta de protocolo para solicitud de pruebas y diagnóstico.
  • Carta de protocolo de regreso al trabajo – empleados que han cumplido cuarentena.
  • Carta de protocolo de suspensión de trabajo debido a falta de cumplimiento de normas.
  • Carta de suspensión por enfermedad y/o por compartir área con compañero enfermo.
  • Carta de suspensión por enfermedad y/o por compartir vivienda con un familiar enfermo.

A continuación te presentamos una lista de verificación que te puede guiar para asegurarte de considerar los distintos aspectos necesarios para regresar al trabajo.

  • Seleccionar los empleados que deben volver al trabajo. ¿Se hará por fases, por turnos?
  • Redefinir el lugar de trabajo para algunos puestos y áreas claves.
  • Coordinar temas de logística par áreas de descanso, sanitarios y comedor.
  • Establecer procedimientos si el empleado no puede o no quiere regresar a su área de trabajo.
  • Establecer protocolos para solicitar trabajo remoto.
  • Establecer los procedimientos para visitas de clientes, proveedores, etc.
  • Definir control y monitoreo de casos.
  • Definir control y monitoreo del cumplimiento de normas y limpieza
  • Definir forma de controlar el distanciamiento social en áreas de trabajo y en áreas comunes
  • Definir protocolo para atender solicitudes o visitas de la Entidad Pública de Salud.
  • Definir el procedimiento para atender consultas de planilla y casos.
  • Si tienen seguros de empleados, control y revisión de la cobertura de pólizas
  • Coordinar entrenamientos necesarios para asegurar el cumplimiento de procedimientos y limpieza
  • Coordinar entrenamiento para definir las situaciones de riesgo alto, moderado y bajo
  • Establecer y definir las vías de comunicación para cada tipo de situación según su nivel de riesgo.
  • Cuándo y cómo se autorizarán los viajes de negocios.

Estos son solo algunos ejemplos de pasos y políticas que las empresas están realizando para apoyar la prevención y control del virus y lograr dar continuidad al negocio.