Gestión del Cambio

El éxito de las organizaciones se establece en la adaptación que puedan generar ante los cambios externos e internos que se generen día con día. Las empresas deben de considerar enfrentar al cambio de forma reactiva o proactiva, siempre manteniendo un comportamiento consciente de las necesidades y requerimientos del medio.

El ingreso de cambios en la organización debido a la introducción de ideas innovadoras, adopción de “Buenas Prácticas”, desarrollo de conocimiento y creatividad deben de tratarse como elementos integrados, más que propuestas individuales.

Estos cambios deben de trasladarse al ADN de la empresa, convirtiéndose en un “factor de cambio” sostenible que apoye y beneficie a la estrategia organizacional para el logro de sus objetivos por medio del desarrollo de procesos eficientes y congruentes, lo cual genera los siguientes planteamientos:

  • La gestión del cambio en un proyecto es un factor determinante para el éxito del mismo.
  • La estructura de un modelo de gestión del cambio integral debe atender tanto una perspectiva motivacional/emocional, como aspectos cognitivos/racionales alineados a la estrategia organizacional para sustentar una mayor eficacia en su gestión.

 

Modelo de Gestión del Cambio

How

Mas Información de Interés

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

 

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante la Gestión del Cambio?

  • El éxito de un proyecto, se define en la medida que las personas adopten las nuevas soluciones en el día a día de su trabajo, es por esto que la Gestión del Cambio promueve un proceso orientado ante este criterio de éxito.
  • La Gestión del Cambio promueve la generación de conocimiento, reduce la curva de aprendizaje y desarrolla roles de liderazgo en base al expertiz que las personas generen en el uso de la solución.
  • Al desarrollar una Gestión del Cambio, desarrolla competencias en las personas de resiliencia, resolución de conflictos y autonomía que potencializa la toma de decisiones en base a criterios de la organización.
  • Desarrollar actividades enfocadas a la Gestión de Cambio, se reduce el riesgo y se controla definiéndola como una actividad planificada, debidamente atendida.

¿En qué momento se debe llevar a cabo la Gestión del Cambio?

El proceso de “Gestión del Cambio” puede desarrollarse a través de dos enfoques:

  • Paralelo a la implementación: El cambio puede dosificarse en la introducción, adopción y operación de la nueva solución y esta se percibe con una menor intrusión. Debido a que la solución se encuentra en construcción genera altas expectativas, aunque si es muy largo el proceso puede generar impaciencia y frustración en el aprendizaje y uso de la nueva solución.
  •  Post implementación: El cambio es particularmente directo y la fase de introducción y adopción son prácticamente una sola; teniendo un mejor control de la percepción de las personas. La solución ya se encuentra construida, la expectativas se reducen al contexto de la solución, generando un conocimiento real de la herramienta, definiendo términos específicos de aprendizaje.